Ir al contenido principal

Características, economía y mercados verdes

 

Características de la sostenibilidad, economía verde y mercados verdes

El concepto de sostenibilidad trajo consigo una visión de responsabilidad frente al medio ambiente y el aprovechamiento de sus beneficios, su definición trasciende, de acuerdo con (Wilches-Chaux, G. 1998) en:

 -La interacción dinámicamente armónica entre los humanos y el territorio.

 -Resiliencia.

 -El crecimiento económico solo se alcanza si se protege el medio ambiente y que las necesidades de las generaciones presentes, no pueden perder de vista las futuras y que el desarrollo implica la equidad, la inclusión y la responsabilidad intergeneracional.

De acuerdo con el documento de la FAO-2012  “La visión de la economía verde en América Latina y el Caribe”, define la economía verde así:

El concepto de economía verde es relativamente novedoso, y se ha utilizado para referirse a la forma de uso de los recursos naturales para producir satisfactores para la población. Aunque esta conceptualización aún está en proceso de análisis y su aplicación lejos de materializarse en todo su potencial, esta idea refleja preocupaciones tan significativas como crecimiento sostenible, producción, empleo y cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Al final del día implica una nueva forma de producir y una nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno. (FAO, 2012, p 3).

Conforme con Herrán, C. (2012), los objetivos que persigue la economía verde son:

 -Mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, y aminorar riesgos ambientales y escasez.

 -Reducir emisiones de carbono, utilizar los recursos de forma eficiente y ser socialmente incluyente.

 -Aumentar los ingresos y la creación de empleos como consecuencia de inversiones públicas y privadas destinadas a reducir las emisiones de carbono y la contaminación.

 -Promover la eficiencia energética, así como el uso de los recursos y evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas.

De acuerdo con el MADS (2014), en Colombia el tema de los Mercados Verdes es manejado en el marco del Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes (PENMV), fue elaborado y publicado en julio del 2002 por el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) con la participación de entidades del Sistema Nacional Ambiental e instituciones del sector público y privado, con el objetivo de consolidar la producción nacional de bienes y servicios ambientales y aprovechar las ventajas comparativas que tiene Colombia en estos sectores, con el fin de responder a la creciente demanda internacional y nacional por productos más naturales, saludables y amigables con el medio ambiente.

Los productos "verdes" se enfocan hacia mercados especializados en bienes y servicios que además de promover el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales, fomentan una distribución más justa y equitativa de los beneficios económicos generados, ya que incluyen variables de sostenibilidad social para los grupos involucrados en su producción.

El mercado verde es aquel nicho de porción del mercado global, de un bien o un servicio, que se caracteriza por tranzar los productos que se destacan por sus consideraciones ambientales, tanto en la fase de obtención de materias primas, como en la fase de producción, e incluso en la parte de consumo o pos consumo de los mismos.

Fuente:

Wilches, C. (1998). El conceptuario de la sostenibilidad. Reflexión sobre los compromisos éticos y políticos que debería generar la utilización de ciertos conceptos en el discurso del desarrollo sostenible. Recuperado el 2021 febrero 14 de http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/10-10_0.pdf

 

FAO. (2012). La visión de la economía verde en América Latina y el Caribe. Recuperado el 2021 de febrero 14 de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/la%20vision%20de%20la%20economia%20verde%20en%20america%20latina%20y%20el%20caribe.pdf

 

Herrán, C. (2012). El camino hacia una economía verde. México: Proyecto Energía y Clima de la Fundación Friedrich Ebert – FES. Recuperado el 2021 de febrero de 12 de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-energiayclima/09156.pdf

 

MADS. (2014). Plan Nacional de Negocios Verdes. Recuperado el 2021 de febrero 14 de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1385-plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-40

Comentarios