ECONOMIA CIRCULAR EN COLOMBIA
Con el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Economía Circular, Colombia avanza en la transformación de las cadenas de producción y consumo, a través del cierre de ciclos de materiales, agua y energía, en nuevos modelos de negocio y se convierte en pionero en Latinoamérica.
A partir de esta iniciativa, el
Gobierno Nacional promueve la innovación y la generación de valor en sistemas
de producción y consumo a través de optimizar, compartir, intercambiar y
reciclar y regenerar materiales, agua y energía.
Los beneficios ambientales de la
economía circular se traducen en reducción de la extracción de materias primas,
uso de fuentes de energía renovables, la reducción de residuos y emisiones, y
la conservación y uso eficiente del agua.
A nivel Económico hay reducción de
costos de materia prima, aprovechamiento de los recursos en repetidas
ocasiones, ingresos por venta de subproductos, atracción de nuevas fuentes de
financiación, innovación en modelos de negocio, apertura de nuevos mercados y
mejoramiento de la productividad y competitividad.
Desde lo social se generan
capacidades, creación de modelos de negocio que atienden modernas formas de
producción y consumo de productos, materiales, agua y energía. Además, nueva
demanda de tecnologías, productos y servicios orientados en la eficiencia y el
eco-diseño; nuevos servicios para el aprovechamiento de materiales y energía,
uso compartido de residuos, servicios e infraestructura entre empresas, entre
otros.
La
estrategia enfatiza seis líneas de acción representadas en seis ciclos:
● Materiales y productos
industriales
● Materiales de envases y
empaques
● Optimización y
aprovechamiento de biomasa
● Ciclo del agua
● Fuentes y aprovechamiento
de energía
● Gestión de materiales
en centros urbanos
● Comunicación y cultura
ciudadana.
Con el siguiente video se puede retroalimentar
la información:
Con
la creciente degradación que afronta nuestros recursos naturales es de vital
importancia implementar medidas de acción desde la economía circular, tomando
como referencia el ámbito personal,
ciudadano y profesional.
Como
ambientalista que somos desde la educación ambiental debemos crear un proceso
en el cual podamos generar espacios significativos y prácticos para compartir
conocimientos, enseñanzas y experiencias a la ciudadanía y a los sujetos
respecto a la protección de nuestro entorno natural con el fin de generar
hábitos y conductas que le permitan a
todas las personas tomar conciencia de los problemas ambientales en nuestro
planeta para ellos debemos promover las siguientes acciones.
· Rechazar aquello que no necesitamos.
· Reducir nuestro consumo.
· Reutilizar o reusar productos en buen estado
desechados por otro consumidor.
· Reparar para alargar la vida de un producto.
· Restaurar un producto antiguo para modernizarlo.
· Remanufacturar o reconstruir manualmente o con
medios mecánicos aquello que necesitamos.
· Rediseñar con criterios de sostenibilidad y diseño
ecológico.
· Reciclar la materia prima para crear nuevos
productos.
· Recuperar materiales con la incineración para generar
energía.
Fuente:
Escuela Europea de
excelencia. (14 de febrero de 2021). ¿Qué es y para qué sirve la norma ISO
14001?. Nueva iso-14001[Blog]. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/
Pimentel, A.
(14 de febrero de 2021). Ventajas y desventajas de las certificaciones
ambientales. Academia Moda Sostenible [Blog]. Recuperado de https://academiamodasostenible.com/blog/217332/ventajas-y-desventajas-certificaciones-ambientales
Escuela Europea de
excelencia. (14 de febrero de 2021). ISO 14001: Ventajas de implementar un
Sistema de Gestión Ambiental. Nueva iso-14001[Blog]. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/2014/11/iso-14001-ventajas-de-implementar-un-sistema-de-gestion-ambiental/
Escuela Europea de
excelencia. (14 de febrero de 2021). ISO 14001: Las ventajas de
implantar un SGA. Nueva iso-14001[Blog]. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/2014/12/iso-14001-las-ventajas-de-implantar-un-sga/#:~:text=El%20Software%20ISO%2014001%20favorece,as%C3%AD%20como%20su%20comunicaci%C3%B3n%20interna.
Ministerio de
Ambiente (Bogotá, D.C. Noviembre 14 de 2018). Colombia le apuesta a las 9R en
economía circular. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4225-colombia-le-apuesta-a-las-9r-en-economia-circular
Comentarios
Publicar un comentario