Fuentes de financiamiento para proyectos de consumo y producción sostenible
De acuerdo con el MADS, (2014), entre las entidades
públicas y privadas que financian los Negocios Verdes, están las siguientes:
Tabla 1
Fuentes
de financiación Negocios Verdes, entidades del orden público
Entidad
o mecanismo de financiación |
Descripción
de la herramienta |
Sistema
Nacional de Apoyo a las Micro Pequeña y Mediana Empresa |
El
Sistema está conformado por: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio
de Trabajo, Ministerio de Agricultura, Departamento Nacional de Planeación
(DNP), Sena, Colciencias, Bancóldex, Banca de las Oportunidades, Fondo
Nacional de Garantías, Finagro, Proexport, Banco Agrario, Ministerio de
Ambiente, Consejo Superior Pyme. Brinda apoyo a los empresarios a través de
los instrumentos financieros y no financieros de cada una de las entidades, a
través de sus respectivas páginas web.
http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2504 |
Fondo
de Compensaciones ambientales |
El Fondo
de Compensación Ambiental (FCA) es un instrumento financiero de
redistribución de recursos entre Corporaciones, con beneficio para aquellas
que cuentan con menores posibilidades de generación de ingresos. Fue creado
como una cuenta adscrita al Ministerio de Ambiente y por tanto su manejo está
sujeto al Estatuto Orgánico de Presupuesto. Corporaciones aportantes: Todas
las Corporaciones Autónomas Regionales, con excepción de las de Desarrollo
Sostenible. Corporaciones Beneficiarias: El reglamento operativo define como
beneficiarias de los recursos del Fondo de Compensación Ambiental a las 15
Corporaciones de menor presupuesto total vigente, incluyendo las siete
Corporaciones de Desarrollo Sostenible (CDA, Corpoamazonia, Corpomojana,
Corpourabá, Coralina, Codechocó, Cormacarena).
http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido_imprimir.aspx?catID=93&conID=107&pagID=84 |
BANCOLDEX
E |
Es el
banco de desarrollo empresarial colombiano. Diseña y ofrece nuevos
instrumentos, financieros y no financieros, para impulsar la competitividad,
la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas,
medianas y grandes empresas colombianas, ya sean exportadoras o del mercado
nacional. Con el fin de promover el desarrollo empresarial y atender de forma
integral a los empresarios colombianos en cada una de sus etapas de
crecimiento, Bancóldex cuenta con diferentes instrumentos de apoyo. Además de
ofrecer crédito tradicional, cuenta con programas especiales como iNNpulsa
Colombia e iNNpulsa Mipyme; la Banca de las Oportunidades y el Programa de
Transformación Productiva. Financia, además, a los empresarios vinculados con
el sector exportador colombiano por medio de las siguientes modalidades:
Capital de trabajo; actividades de promoción; inversión en activos fijos y
diferidos; leasing; creación, adquisición y capitalización de empresas;
consolidación de pasivos; garantías Mipymes. |
Fondo
de Modernización e Innovación para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa –
iNNpulsa MIPYME |
INNpulsa
Mipyme asumió la operación del anterior fondo denominado FOMIPYME. El nuevo
fondo es administrado por Bancóldex y apoya, a través de la cofinanciación no
reembolsable, programas, proyectos y actividades dirigidos a la innovación
empresarial con nuevos productos o servicios, el mejoramiento significativo
de productos o servicios, y la modernización para el desarrollo de
proveedores, distribuidores y encadenamientos transversales de las micros,
pequeñas y medianas empresas, con más de dos años de operación. La modalidad
de participación es a través de convocatorias, abiertas hasta agotar
recursos. Están dirigidas a todas las regiones y sectores, salvo aquellos pertenecientes
al sector primario (agricultura, minería, etc.). Este fondo cuenta con
evaluaciones técnicas de las propuestas e interventoría especializada en
manejo financiero y de gestión, para garantizar igualdad de condiciones de
los proponentes y la transparencia en la asignación y manejo de los recursos
de cofinanciación. http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=23362 |
Convocatoria
Bioempresa iNNpulsa |
Recursos
de cofinanciación no reembolsables, de entre 500 y 1.000 millones de pesos, a
propuestas de Bioempresa que tengan por objeto el desarrollo de un proyecto
de bionegocio (conjunto de actividades de recolección, producción,
procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la
biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y
económica), con el potencial de crecer de manera rápida, rentable y
sostenida. Podrá ser proponente en esta convocatoria toda persona jurídica
privada, constituida legalmente en Colombia, que cumpla con las condiciones
establecidas en los términos de referencia (se pueden encontrar en la página
de la convocatoria). http://www.innpulsacolombia.com/ |
COLCIENCIAS |
Cofinanciación
de Proyectos de Innovación y Desarrollo Empresarial. Los beneficiarios pueden
ser aquellas empresas nacionales de cualquier sector productivo que a través
de los resultados de la cofinanciación fortalezcan la competitividad de sus
productos, procesos y/o servicios. Colciencias financia proyectos de
investigación de ciencia, tecnología e innovación, ubicados en once Programas
Nacionales: Salud, Mar, Biotecnología, Medio Ambiente, Ciencias Básicas,
Educación, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Agropecuarias, Desarrollo
Tecnológico Industrial e Informática y Energía y Minería. Los ejecutores son
universidades, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico y
otras instituciones que posean capacidad interna en los aspectos financieros,
administrativos, científicos y técnicos, que garantice la adecuada ejecución
del proyecto. http://www.colciencias.gov.co/ |
FINAGRO |
El
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario ofrece recursos de
crédito a través de intermediarios financieros para el desarrollo de
proyectos de este sector. La financiación al Sector Agropecuario y Rural se
agrupa en líneas de crédito para capital de trabajo, inversión y
normalización de cartera. http://www.finagro.com.co/ |
Fontur
Colombia |
Es
una cuenta especial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el cual
destina los recursos provenientes de la contribución parafiscal a la promoción
y competitividad de proyectos turísticos. Su ejecución se realiza a través de
Proexport a nivel internacional y la entidad Administradora del Fondo
Nacional de Turismo para la promoción interna y competitiva. El acceso a
estos recursos es a través de la presentación de proyectos por parte de los
Aportantes de la contribución parafiscal, las entidades territoriales, las
entidades mixtas de promoción turística, el Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo, Proexport y la entidad administradora del Fondo Nacional de
Turismo. El proceso de evaluación, aprobación y ejecución, tiene las
siguientes etapas: Evaluación de elegibilidad, Evaluación de viabilidad,
Presentación a Grupo de Evaluación, Aprobación Comité Directivo FPT y
Ejecución de los proyectos. Programa especial: Fontur ofrece asesoría y
asistencia técnica a las entidades territoriales y operadores turísticos para
proyectos que busquen financiación con recursos de regalías. Esta representa
una oportunidad para financiar proyectos de infraestructura turística cuyos
montos superan la capacidad jurídica y/o financiera de Fontur y del
Ministerio. Para tener acceso a este tipo de financiación el proyecto debe
cumplir con características como pertinencia, viabilidad, sostenibilidad,
impacto y concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de
Desarrollo de las entidades territoriales. http://www.fontur.com.co/inicio
http://www.fontur.com.co/corporativo/naturaleza/4 |
Fondo
de Regalías |
Reforma
al Régimen de Regalías: Acto Legislativo Nº 05 del 18 de Julio de 2011 por el
cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos
360 y 361 de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras
disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones. Los ingresos del
Sistema General de Regalías se destinarán al financiamiento de proyectos para
el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales;
al ahorro para su pasivo pensional; para inversiones físicas en educación;
para inversiones en ciencia, tecnología e innovación; para la generación de
ahorro público; para la fiscalización de la exploración y explotación de los
yacimientos y conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; y para
aumentar la competitividad general de la economía buscando mejorar las
condiciones sociales de la población. Para efectos de cumplir con los
objetivos y fines del Sistema General de Regalías, se crean los siguientes
Fondos: Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Regional; Compensación
Regional; y Ahorro y Estabilización.
https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=bsf8qrvGVOg=&tabid=181 |
Nota. MADS (2014),
Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1385-plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-40
Tabla 2
Fuentes
de financiación Negocios Verdes, entidades del orden privado.
Entidad
o mecanismo de financiación |
Descripción
de la herramienta |
Biocomercio
Colombia |
Biocomercio
Colombia es una entidad sin ánimo de lucro. Se le considera un instrumento de
gestión ambiental de tipo financiero y empresarial que busca brindar una
herramienta de sostenibilidad a las diferentes empresas que han sacado
adelante su idea productiva y se han consolidado gracias al apoyo de
programas de asistencia empresarial, así como al empeño particular de
comunidades, familias y empresarios . En desarrollo de su objeto Biocomercio
Colombia: • Contribuye a generar una mayor cobertura del sector financiero
sobre las iniciativas de biocomercio. • Funciona como mecanismo financiero
particular de asistencia para el desarrollo de iniciativas de biocomercio. •
Facilita a las organizaciones comunitarias y empresas que están produciendo
bienes o servicios amigables con la biodiversidad, herramientas y mecanismos
de gestión financiera y empresarial. • Fortalece la capacidad institucional
de las iniciativas de biocomercio, en el marco de un mercado justo con
responsabilidad social. • Participa en diferentes instancias relacionas con
el diseño, ejecución y evaluación de las políticas asociadas al biocomercio.
http://www.fondobiocomercio.com/ |
Red
Ángeles Inversionistas |
El
Ángel Inversionista es, generalmente, una persona natural sin relación
cercana con el emprendedor, que actúa en su propio nombre o en representación
de un grupo de interés (Family Office, sociedades en comandita, etc.), y que
siendo empresario, ejecutivo o profesional exitoso, invierte su propio
capital (patrimonio) en una oportunidad de negocio o empresa que se encuentra
en la etapa temprana de existencia y que, a su criterio, posee un gran
potencial de crecimiento e innovación (también conocidos como emprendimientos
dinámicos). http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=3858 |
Fondos
de Capital |
Un
fondo de capital es un instrumento de financiación de largo plazo, que provee
recursos de capital a las empresas, con el objetivo de potencializar su
gestión y por tanto su valor. Los recursos del fondo son invertidos
temporalmente en empresas que se consideren atractivas, recibiendo a cambio,
por lo general, un porcentaje de participación accionaria. Estos vehículos de
financiación permiten recoger el ahorro de varios individuos, tanto personas
naturales como instituciones, con el fin de que se genere capacidad
importante de recursos para financiar eficientemente proyectos productivos
más amplios y a plazos más largos. Estos individuos reciben el nombre de
inversionistas y generalmente esperan un retorno a su inversión superior a
las inversiones tradicionales. En los fondos de capital, hay un gestor
profesional, que es el encargado de realizar el análisis de las empresas y
establecer si éstas cuentan con las características apropiadas para recibir
inversión, por lo cual verifican que tengan potencial para crecer y generar
valor. Este gestor profesional revisa que los prospectos (empresas) cumplan
con el perfil de inversión establecido por los inversionistas. |
Destapa
Futuro - Bavaria |
Esta
entidad privada ofrece un programa que impulsa a emprendedores para convertir
sus ideas y actividades en empresas autosostenibles y con sólidas bases para
crecer. Funciona mediante una convocatoria anual en la que los interesados
tienen 15 días para inscribirse; de allí pasan a un proceso de selección en
el que, finalmente, se escogen 60 ganadores a los cuales se les aportará el
capital semilla para su proyecto.
http://www.redemprendedoresbavaria.net/pg/pages/view/854531/ |
Ventures |
La
revista Dinero y McKinsey & Company crearon un concurso de planes de
negocio con el fin de atraer y premiar a los mejores emprendedores del país.
El concurso está abierto a participantes de todas las edades, con proyectos
en cualquier sector de la economía, que tengan una idea de negocio. http://www.ventures.com.co |
BiD
Network |
Apoya
a negocios en marcha en mercados emergentes y con necesidades de inversión
que oscilan entre 10.000 dólares estadounidenses y 1.000.000. Igualmente
ofrece diversos servicios y actividades que pueden ayudar al emprendedor en
un proceso de capacitaciones y asesorías con el fin de hacer que su negocio
tenga éxito. http://www.bidnetwork.org/es |
Fondo
para la Acción Ambiental y la Niñez |
El
Fondo Acción constituye la persona jurídica que representa los intereses de
la Iniciativa para las Américas en Colombia y es, por ende, el Administrador
de los recursos de la Cuenta de las Américas en nuestro país. Estos recursos
se han orientado a la promoción de actividades, programas y proyectos
destinados a proteger y manejar los recursos naturales y biológicos de manera
sostenible. Además de financiar la línea temática ambiental, los recursos
también se han destinado a una segunda y muy importante línea temática: el
fomento de la supervivencia y el desarrollo integral de la niñez.
http://www.fondoaccion.org/ |
Corporación
Mundial de la Mujer |
Apoyo
equilibrado entre capital, formación integral, capacitación, acompañamiento y
seguimiento a microempresarios, hasta el punto en el que el beneficiario
crezca como persona y también como empresario. Servicios: Fondo capital de
riesgo, acompañamiento en gestión a microempresarios, monitoreo a proyectos
portafolio, talleres de desarrollo integral de la mujer empresaria, apoyo a
la empresa privada en responsabilidad social. http://www.cooperativaemprender.com/afiliados/afiliado/?tx_galileoaffiliated_
pi2%5Bid%5D=8#informacion_general |
ENDEAVOR |
Organización
internacional sin fines de lucro que utiliza recursos de iniciativa privada
para apoyar a nuevas generaciones de emprendedores en busca de capital,
conocimientos técnicos especializados y desarrollo de negocios. Todos los
pasos para crear una empresa exitosa entrega la Fundación Endeavor –desde una
idea brillante, pasando por la creación del plan de negocios, las rondas de
inversión, la capitalización del proyecto y la conexión con los potenciales
inversionistas– además de la capacitación y herramientas metodológicas
necesarias para su correcta ejecución.
http://pac.caf.com/proyectos.asp?idn=143&ct=3 |
The Institute of Electrical and Electronics
Engineers |
Es
una Sociedad Profesional con membresía en todo el mundo. Trabaja en
actividades técnicas educacionales y profesionales que impulsan la teoría y
la práctica de la electrotecnología para el desarrollo personal y profesional
de sus miembros. Fomenta el conocimiento y los avances científicos y
tecnológicos que los miembros del IEEE transforman en productos prácticos y
seguros, y en procedimientos que engrandecen la calidad de vida.
http://www.ieee.org.co/ |
Centro
Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales - Línea Crédito
Ambiental (LCA) |
La
LCA fue creada por medio de un convenio entre el Centro Nacional de
Producción Más Limpia (CNPML), Bancolombia, Banco de Bogotá y el Gobierno
Suizo (SECO). Permite a las empresas recibir hasta un 25% de reembolso sobre
sus inversiones ambientales. http://www.cnpml.org/
http://www.lineadecreditoambiental.org/lca/ |
Nota. MADS (2014), Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1385-plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-40
Fuente:
MADS. (2014). Plan
Nacional de Negocios Verdes. Recuperado el 2021 de febrero 14 de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1385-plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-40
Comentarios
Publicar un comentario